Necesidades económicas
SUBVENCIONES PARA UN GRADO EN UNIVALLE | ESTUDIOS DE INGRESO EN CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES
Brindar igualdad de acceso a oportunidades a los futuros impulsores del cambio en el mundo


Ingeniería Sanitaria y Ambiental
TÍTULO | Ingeniería Sanitaria y Medioambiental |
---|---|
DURACIÓN | Diez (10) semestres 169 créditos |
TIpo | Presencial diurno |
Campus | Ciudad Universitaria Meléndez |
FRECUENCIA DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTES: | Semestral |
FACULTAD: | Facultad de Ingeniería, Escuela de Recursos Naturales e Ingeniería Medioambiental EIDENAR. |
Ingeniería Sanitaria y Medioambiental
Objetivos: capacitar a profesionales de estudios de salud, seguridad y medio ambiente, quienes adquirirán un vasto conocimiento sobre el desarrollo social actual y los desafíos ambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, como el agua, el aire y la tierra; y quienes entiendan su compromiso ético y profesional para encontrar soluciones efectivas, participando o liderando en grupos multidisciplinarios que al aplicar sus conocimientos en matemáticas, ciencias sociales y ciencias biológicas e ingeniería, crearán, desarrollarán y administrarán programas, sistemas, o procesos que tendrán un impacto positivo en dar soluciones a estos problemas sociales y medioambientales.
Tecnología de gestión ecológica y medioambiental
TÍTULO | Tecnología de gestión ecológica y medioambiental |
---|---|
DURACIÓN | Siete (7) semestres 89 créditos |
TIPO | Presencial-nocturno |
Campus | Ciudad Universitaria Meléndez |
FRECUENCIA DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTES: | Anual |
FACULTAD: | Facultad de Ingeniería, Escuela de Recursos Naturales e Ingeniería Medioambiental EIDENAR. |
Tecnología de gestión ecológica y medioambiental
Objetivos: desarrollar un plan de estudios integrado que represente los principios del desarrollo sostenible, que se requiere para un técnico con una perspectiva visionaria capaz de interactuar y trabajar con otros profesionales y comunidades.
Contribuir a la gestión de los recursos naturales y mejorar el uso sostenible de los mismos, a fin de permitir mayores beneficios para las comunidades, los proyectos y el medio ambiente. Con ello, se prevé que se reducirían los impactos ambientales negativos de los proyectos de desarrollo. Se minimizaría la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental y aumentaría la oferta de productos medioambientales, al tiempo que preservaría la biodiversidad y la calidad del ecosistema.
Capacitar a técnicos en el campo de la ecología y la gestión medioambiental, que asegurarán una gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación y rehabilitación de los ecosistemas, y que tendrán la capacidad de analizar, implementar y tomar decisiones sobre proyectos en los que interactúan la naturaleza y la sociedad.
Tecnología de gestión y conservación del agua y del suelo
TÍTULO | Tecnología de gestión y conservación del agua y del suelo |
---|---|
DURACIÓN | Siete (7) semestres 93 créditos |
TIPO | Presencial-nocturno |
Campus | Ciudad Universitaria Meléndez |
FRECUENCIA DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTES: | Anual |
FACULTAD: | Facultad de Ingeniería, Escuela de Recursos Naturales e Ingeniería Medioambiental EIDENAR. |
Tecnología de gestión y conservación del agua y del suelo
Objetivos: capacitar a un cuerpo de trabajadores técnicos, con experiencia en el conocimiento de cómo identificar, comprender y proponer alternativas de prevención, manejo y control del suelo y el agua, y contribuir a mejorar la calidad de los ecosistemas y el medio ambiente.
PERFIL DE FUTUROS CANDIDATOS
Brindar igualdad de acceso a oportunidades a los futuros impulsores del cambio en el mundo
Estudiante actual
- Jóvenes estudiantes de un estrato social 1, 2 y 3 (certificado por la oficina de Desarrollo Humano y Promoción Socioeconómica de la Universidad o certificado por la afiliación SISBEN)
- Calificaciones con dos puntos por encima del promedio de los estudiantes
- Carta de presentación + entrevista
Estudiante potencial
- Jóvenes estudiantes de un estrato social 1, 2 y 3 (certificado por la oficina de Desarrollo Humano y Promoción Socioeconómica de la Universidad o certificado por la afiliación SISBEN)
- Carta de presentación + entrevista

PROCEDIMIENTO
- Después de la solicitud de candidatos se realizará una preselección de aquellos que participarán en una entrevista (en persona o por videollamada)
- Un estudiante será elegido para participar en el programa
- A través de videos y entrevistas filmadas por el estudiante, se creará una historia de su desarrollo (desde el inicio y el final de cada semestre)
COMPROMISOS
A lo largo de la participación del estudiante en el programa de la Fundación Lena, él o ella recibirá los siguientes beneficios:
- Financiación total de los costes del semestre.
- Ayuda para transporte.
- Ayuda para alimentos.
- Ayuda para material didáctico (papelería y fotocopias).
Inversión a lo largo de los años.

DEBERES
El alumno se compromete a:
- Asistir al 95% de las clases (con justificación respaldada si está ausente)
- Calificación general superior en dos puntos al promedio de estudiantes en el mismo grado (definido por el profesorado).
- Inscripción en los cursos de inglés que ofrece la Universidad desde el inicio del programa de becas hasta el final de la licenciatura.
- Diseñar e implementar un proyecto o programa medioambiental en la Universidad.
- Participar en actividades de voluntariado acordadas con la oficina de Desarrollo Humano y Promoción Socioeconómica.
This post is also available in: Inglés